RINATURA

domingo, 13 de mayo de 2018

ESQUEMAS INMUNIDAD


Creación propia

Creación propia
Creación propia

¡¡Buenas!! Hoy en este post se explicará todo lo relacionado con la inmunidad como sus anomalías y sus aplicaciones. Así mismo, esquemas para comprenderlo mejor.

En primer lugar, las defensas inespecíficas que actúan sobre cualquier tipo de microorganismos pueden ser: barreras físicas, como la piel y las mucosas o barreras químicas, que se activan cuando los microbios logran atravesar las barreras primarias; como son las células fagocíticas, el sistema inmunitario, el interferón y complemento.

 Además, la inmunidad es el estado de invulnerabilidad a una enfermedad infecciosa y sus características son especificidad y memoria. La primera consiste en que los antígenos provocan una respuesta específica que supone una interacción con receptores específicos y el segundo, consiste en que la inmunidad a una determinada enfermedad infecciosa puede tener memoria en el animal, durante un tiempo hasta toda la vida. La inmunidad puede ser natural: activa o pasiva y artificial: vacunación  y sueroterapia.

 Seguidamente, es importante conocer que el sistema inmunitario está formado por células, tejidos y moléculas implicados en procesos de inmunización. Dentro del mismo, encontramos a los linfocitos B, que son los responsables de la inmunidad humoral y los linfocitos T, responsables de la inmunidad celular. Por otro lado, los órganos linfoides pueden ser primarios: médula ósea roja y el timo o secundarios: bazo, ganglios linfáticos, o tejido linfoide difuso.

También, las células presentadoras de antígenos, son aquellas que captan el antígeno, se transforman en fragmentos antagónicos, se unen a proteínas MHC y luego parten de los linfocitos T colaboradores que provocan la activación de los mismos. Además, los antígenos son capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria y pueden ser heteroantígenos, autoantígenos e isoantígenos. La estructura de estos están formados por determinantes antigénicos y se determina según el número: univalente o polivalente. A continuación, los anticuerpos son proteínas del grupo de las globulinas que se unen a los antígenos y presentan la siguiente estructura: tienen forma de Y, presentando dos cadenas ligeras, y dos cadenas pesadas, una porción variable y una constante. Los tipos de inmunoglobulinas son 5: IgG, IgM, IgA, IgE, IgD.
 Las respuestas inmunes pueden ser: primaria o secundaria. En la primaria se produce ante el primer contacto con el antígeno y actúan las IgG y las IgM. En la secundaria, detecta por segunda vez la presencia del antígeno y actúan las IgG. Por último,la reacción antígeno-anticuerpo, que se unen mediante enlaces de Van der Waals y la reacción es reversible. Puede ser de varios tipos: precipitación, aglutinación, neutralización y opsonización. Por último, el sistema del complemento está formado por proteínas de globulina y ayuda a los mecanismos de la respuesta inmune. Y el interferón es un conjunto de proteínas plasmáticas producidas por los linfocitos T, las células asesinas, los fibroblastos y los leucocitos.

 Por otro lado, tratando las anomalías del sistema inmunitario encontramos a la autoinmunidad que es un fenómeno que ocurre si se fabrican anticuerpos contra elementos del propio organismo. En la respuesta inmunitaria, se producen linfocitos autorreactivos B y T, que se eliminan al timo y pasan  a la sangre para distribuirse por todo el cuerpo.
Las deficiencias del sistema inmunitario en las células animales se llaman MHC y en las personas HLA.
Además, la hipersensibilidad es la respuesta excesiva inmunológica ante moléculas inocuas. Encontramos dos tipos: inmediata y retardada. La hipersensibilidad inmediata, se produce ante un primer contacto y no produce síntomas. La hipersensibilidad retardada, se produce al cabo de horas y tras el segundo contacto con el alérgeno. Sirve como diagnóstico de una infección tuberculosa.

 Luego, la inmunodeficiencia es la incapacidad del sistema inmunitario de actuar contra las infecciones microbianas. Puede ser: primaria, si se nace con ella o secundaria, si se desarrolla a lo largo de la vida.

 Tratando las enfermedades encontramos la del sida que es una enfermedad grave producida por el retrovirus VIH. Tiene dos cepas, el retrovirus VIH-1; más generalizado y devastador y el retrovirus VIH-2; África occidental y menos virulento. Este virus entra por la piel o mucosas,  pasa a la sangre y se distribuye por todo el cuerpo. Puede ser contagiado por relaciones sexuales, vía sanguínea o vía materno-fetal. Sus fases son: incubación, infección aguda, fase asintomática y fase sintomática. Por último se diagnostica mediante el método ELISA que consiste en la extracción de la sangre, cuyo suero se pone en contacto con antígenos del retrovirus VIH  para la detección de los anticuerpos anti-VIH. Ha sido posible conseguir una vacuna probada con éxito en animales y actualmente está siendo probada en personas sanas voluntarias.

 Otra de las enfermedades sería el cáncer, que en ocasiones un grupo de células se reproducen originando células anormales. El origen de las células cancerosas son: origen clonal, división indefinida, anomalías tumorales, etc. Además, los antígenos tumorales son específicos para cada tipo de célula cancerosa y activan la producción de anticuerpos específicos y la actividad de los linfocitos T. El diagnóstico puede ser de donde tipos: controles sanitarios y revisiones periódicas. y los tratamientos de tres tipos: cirugía, radioterapia y quimioterapia.
 Por otro lado los trasplantes, que es la sustitución de órganos, tejidos y células por otros.  Hay diversos injertos: autoinjerto, isoinjerto, aloinjerto, xenoinjerto. Aunque se puede dar el rechazo del transplante entre el donante y el receptor. Los tipos de rechazo son: hiperagudo, agudo y tardío.

Por último, la biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las que se obtienen productos útiles para las personas a partir de seres vivos. Dentro de esta encontramos la ingeniería genética que es una rama de la biotecnología y consiste en la manipulación del ADN.
Las aplicaciones son: la producción de proteínas terapéuticas, la producción de enzimas, producción de vacunas, terapia génica, aplicaciones en la agricultura y en la ganadería.
 Además en la clonación de seres vivos encontramos: plantas (células totipotentes), animales (células embrionarias) y clonación terapéutica (solución rechazo transplantes). Existe la clonación de células madre embrionarias, células madre adultas y la distinción de tres tipos de células madre: totipotentes, generan un individuo completo; pluripotentes, generan tejidos nuevos y multipotentes, generan nuevas células. También existen vectores de clonación para procariotas y también vectores de clonación para eucariotas, como la bacteria Agrobacterium tumefaciens que contiene el plásmido Ti.


Espero que les haya gustado.

Hasta pronto.

martes, 24 de abril de 2018

MICROORGANISMOS










¡¡Buenas a todos!! Este post incluye todo sobre los microorganismos, tanto esquemas, como una introducción explicativa.

Los microorganismos son seres vivos de tamaño microscópico, por eso para su observación es necesario utilizar el microscopio óptico. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas y autótrofos o heterótrofos. Los microorganismos se encuentran en los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Los dos primeros están constituidos por organismos procariotas: Archaea (arqueobacterias) y Bacteria (eubacterias). El último, corresponde a Eucarya que pertenecen a los protoctistas como las algas microscópicas, los protozoos y los hongos microscópicos.

Los microorganismos procariotas se incluyen en los dos primeros dominios. Carecen de núcleo celular y su ADN se encuentra disperso por el citoplasma. Son unicelulares y solo las cianobacterias pueden formar colonias pluricelulares. Por otro lado, las bacterias presentan diferentes morfologías: bacilo, coco, espirilo y vibrio y sus agrupaciones: bacilos, diplococos, estreptococos, estafilococos y sarcinas. Además, la estructura de la mayoría de las bacterias presentan: cápsula bacteriana (capa rígida de polisacáridos que la contienen algunas bacterias patógenas), pared bacteriana (cubierta rígida fromada por bacterias Gram + y Gram -), membrana plasmática (75 Amstron de grosor), ribosomas (síntesis proteínas), inclusiones, orgánulos especiales (tilacoides y orgánulos diminutos), cromosoma bacteriano (plásmidos), flagelos y pelos. Respecto a la fisiología bacteriana, los medios de cultivo se pueden preparar en medio líquido o en forma de gel y en estos se añaden las bacterias que se quiere cultivar gracias a las asas de cultivo. La nutrición puede ser fotoautótrofa o fotoheterótrofa y requieren energía luminosa como fuente de carbono (quimioautótrofas y quimioheterótrofas). La relación la realizan mediante fototactismo o quimiotactismo y se desplazan mediante flagelos o por reptación. Por último, la reproducción posee mecanismos parasexuales como la conjugación, la transducción y la transformación.

Además, existen varios tipos de bacterias: bacterias purpúreas, cianobacterias, bacterias nitrificantes, bacterias fijadoras de nitrógeno, bacterias entéricas, espiroquetas, bacterias del ácido láctico y micoplasmas.También, las arqueobacterias, son procariotas anaerobias que se dividen en tres: halófilas, termófilas y metanógenas.

Los microorganismos eucariotas tienen núcleo, poseen orgánulos y se incluyen en el dominio Eucarya. Dentro de este grupo, encontramos las algas microscópicas. protozoos y hongos microscópicos. El primer grupo se divide en algas euglenoides, diatomeas y algas dinoflageladas. Los protozoos se reproducen de manera asexual mediante división binaria o por división múltiple. Por último, los hongos microscópicos que se pueden distinguir en hongos saprofíticos, hongos parásitos, hongos unicelulares y hongos pluricelulares.

Por otro lado, los virus son partículas microscópicas, de estructura sencilla y de tamaño no superior a los 2500 Amstron. Posee dos fases: extracelular e intracelular. Según la estructura de los virus, están constituidos por: genoma vírico (ADN o ARN de cadena abierta o circular, monocatenaria o bicatenaria), cápsida; formada por capsómeros (icosaédrica, helicoidal y complejo) y cubierta membranosa (su función es reconocer la célula del hospedador). Con respecto al ciclo de los virus, se distinguen dos ciclos: lítico y lisogénico. El primero, conduce a la destrucción de la célula hospedadora y está dividido en varias fases: fijación (las bacterias se fijan a las fibras caudales), penetración (el bacteriófago perfora la pared celular), eclipse (transcripción), ensamblaje (los capsómeros se reúnen formando cápsidas) y lisis (lisis de la bacteria). En el ciclo lisogénico, no se destruyen las células hospedadoras y el ADN puede permanecer en forma latente. Existen algunos agentes infecciosos como los viroides; que son moléculas de ARN de forma circular y monocatenaria y los priones, son proteínas de membrana de las neuronas capaces de autorreplicarse.

Respecto a los microorganismos patógenos, son aquellos que producen enfermedades a las plantas y a los animales. Además, también existen microorganismos oportunistas, que disminuyen las defensas de los animales. Dentro de este tipo de microorganismos observamos diferentes niveles de afectación con respecto a las enfermedades infecciosas: epidemia; enfermedad en una determinada área geográfica pequeña, pandemia; en una zona amplia de la Tierra, y enfermedad endémica; si afecta de manera constante a una comunidad. Por otro lado, apreciamos los hospedadores definitivos que son aquellos microorganismos que producen enfermedades infecciones a las plantas o a los animales; y los hospedadores intermediarios, que son los microorganismos que se desplazan de un hospedador a otro. Algunas enfermedades infecciosas de los animales pueden llegar a transmitirse a la especie humana. Este proceso recibe el nombre de zoonosis y se transmite de esta manera:

·         Reservorios: lugares donde viven los microorganismos patógenos fuera de los hospedadores.

·         Vectores: seres vivos necesarios para la transmisión del microorganismo hasta el hospedador.

·         Portadores: personas que no tienen síntomas de la enfermedad, pero llevan en su interior el microbio patógeno que la provoca.

La manifestación que realiza un microorganismo patógeno, recibe el nombre de virulencia. El factor de virulencia puede llegar a contener toxinas, y dentro de esta endotoxinas y exotoxinas; y enzimas extracelulares como las hemolisinas.

Las enfermedades infecciosas pueden ser transmitidas por contacto directo, a través del aire, por vía sexual, por la contaminación de alimentos o por los animales. En primer lugar, las enfermedades por contacto directo son aquellas que se trasmiten debido a la rotura de la piel como las heridas. Como ejemplos encontramos:

·         Rabia: causada por un retrovirus y producida por la mordedura de perros, gatos o murciélagos. Los síntomas son: fiebre, alucinaciones, desorientación, hiperactividad e hidrofobia. Se trata con sueroterapia y se previene con la vacuna antirrábica.

·         Tétanos: causada por una bacteria y se trata con relajantes musculares y antitoxinas. Se previene con la vacuna antitetánica.

Las enfermedades transmitidas a través de aire se transmiten por sustancias como el polvo. Como ejemplos apreciamos:

·         Resfriado común: es una infección de Rhinovirus y afecta a las fosas nasales y a la faringe. Produce congestión, descarga nasal, tos y fiebre ligera.

·         Gripe: producida por Ortomixovirus, que infecta a las vías respiratorias. Los síntomas son: fiebre alta, dolores de cabeza, escalofríos y fatiga.

Las enfermedades transmitidas por transmisión sexual son:

·         Sida: producido por el retrovirus VIH, que ataca a los linfocitos T y los destruye causando una importante disminución de las defensas inmunológicas.

·         Hepatitis B: el causante es el Picornavirus e infecta a las células del hígado. Los síntomas son: debilidad general, náuseas, vómitos frecuentes, fiebre y amarillamiento en la piel. Existe vacuna.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son:

·         Botulismo: enfermedad producida por Clostridium botulinum y se encuentra en los alimentos contaminados y además, actúa sobre el sistema nervioso. Los síntomas son: doble visión, dificultad al hablar, parálisis del diafragma. Se trata con antitoxina.

·         Salmonelosis: producida por la bacteria Salmonella y provoca diarreas y vómitos. Se encuentra en los alimentos contaminados que están presentes en los huevos, la leche y los derivados de ella.

Las enfermedades transmitidas por animales son:

·         Enfermedad del sueño: provocada por el protozoo Tripanosoma brucei. Infecta los vasos sanguíneos y puede invadir el sistema nervioso central.

·         Malaria: lo produce el mosquito Anopheles. Se infectan las células hepáticas y son síntomas son fiebres, escalofríos, anemia y dolores de cabeza y musculares.

Por otra parte, el estudio y control de los microorganismos. Un cultivo es un conjunto de células microbianas que crecen en un medio con nutrientes. Existen dos tipos: líquidos (tubo de ensayo) y sólidos (agente agar-agar). Luego, el control de los microorganismos se dividen en dos: agentes físicos y químicos. Dentro de los físicos están: esterilización, pasteurinización, tratamiento a temperaturas por debajo del punto de congelación, radiaciones electromagnéticas y filtración de fluido o gas. Dentro de los químicos destacan: estirilizantes, desinfectantes y antisépticos.

A continuación, la biotecnología microbiana incluye procesos industriales que utilizan microorganismos para obtener productos de utilidad para las personas, como medicamentos. Hay varios tipos de producción: antibióticos, vitaminas, aminoácidos y enzimas. También, existen procesos de fermentación como el etanol (elaboración alcohólica necesaria para elaborar vino, cerveza y pan), el ácido láctico (elaboración láctica necesaria para hacer queso) y el ácido acético (vinagre).

Algunos microorganismos han sido utilizados como bioinsecticidas, otros en la industria alimentaria, ingeniería genética y la depuración de las aguas residuales.

Por último, los ciclos biogeoquímicos se basan en dos procesos:

·         Descomposición de la materia orgánica compleja muerta en materia orgánica sencilla.

·         Mineralización de la materia orgánica en materia inorgánica.

Existen varios ciclos: carbono (microorganismos, hongos y bacterias), azufre (bacterias oxidantes y reductoras), hierro (bacterias), nitrógeno (bacterias) y fósforo (hongos y bacterias).

¡Espero que os haya gustado!

Saludos, un beso.


jueves, 12 de abril de 2018

MUTACIONES

¡Buenas tardes a todos! En este post se explicarán todos los detalles a continuación sobre las mutaciones. Además, algunos esquemas para facilitar el estudio ¡Espero que os guste!




Creación propia

Creación propia

Creación propia

 
En primer lugar, conocer el significado de mutaciones, que son los cambios que se producen en el material genético. Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y según la extensión del material genético. Dentro del primer grupo se encuentran las mutaciones somáticas y las mutaciones germinales y dentro del segundo, las mutaciones génicas, cromosómicas y genómicas. Además, según el origen de las mutaciones, pueden ser naturales o inducidas.


A continuación, las mutaciones génicas, son sustituciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. En este grupo, se clasifican por sustitución de bases (cambio de una base por otra) y se divide en transiciones y transgresiones; y por otro lado, por la pérdida de nucleótidos en delecciones (pérdida de nucleótidos) o inserciones (aceptación de nucleótidos). Por otro lado, las causas de las mutaciones génicas son: errores de lectura, lesiones fortuitas y transposiciones. Por último, en la reparación de las mismas se dan varios casos: con escisión del ADN, sin escisión del ADN o sistema SOS.
Seguidamente, las mutaciones cromosómicas, que afectan a la secuencia de los genes dentro de los cromosomas. Se dividen en diversos tipos: selección, duplicación, inversión y translocación. En la primera se pierde un fragmento del cromosoma; en la segunda se repite un segmento de un cromosoma: en el tercero el fragmento cambia el sentido del cromosoma; y en el último, se produce un cambio de posición de un segmento de cromosoma. La detección se realiza mediante el bandeo cromosómico.Luego, las mutaciones genómicas, que son las que afectan al número de cromosomas. Este grupo se clasifica en aneuploidías, donde encontramos algunas enfermedades causadas por esto como el síndrome de Down, síndrome de Edwards, síndrome de Turner, síndrome triple X, síndrome de Klinefelter; y en euploidías, que se dividen en dos tipos: monoploidía y poliploidía.


Por otro lado, los agentes mutagénicos son factores que aumentan sensiblemente la frecuencia de mutación en los seres vivos. Se distinguen dos tipos: físicos y químicos. Los mutágenos físicos son no ionizantes (rayos ultravioletas) e ionizantes (rayos X y rayos gamma) y los mutágenos químicos son modificaciones de las bases nitrogenadas, sustitución de una base por otra análoga e intercalación de moléculas.

Además, el cáncer es un tumor maligno, es decir, una proliferación celular incontrolada que da origen a una masa de células. Las características de las células cancerosas son: proliferación rápida e incontrolada, metástasis, se reduce o se altera la adhesión, tienen proteínas de membrana, hay cambios en la estructura del citoesqueleto y secretan enzimas. Los genes relacionados con el cáncer son protooncogenes y genes supresores de tumores. Por último, debido a que las mutaciones pueden estar en la base de múltiples tipos de cáncer, muchos agentes mutagénicos pueden favorecer la aparición del cáncer, se denominan agentes cancerígenos.

También, la evolución, que es la transformación de unas especies en otras mediante una serie de variaciones que se han ido sucediendo generación tras generación a lo largo de millones de años. Se produce por tres factores: elevada tasa de natalidad, variabilidad de la descendencia y selección natural. La teoría de la evolución por selección natural enunciada por Darwin y Wallace, dio lugar al Neodarwinismo; una teoría que acepta y aporta varios principios, que son: variabilidad de la descendencia, población genética, selección natural, mutaciones, migraciones, deriva genética y especiación. Además, hay teorías alternativas al Neodarwinismo como: teoría neutralista, teoría de la simbiogénesis y teoría del equilibrio puntuado.

La genética de poblaciones, es la rama de la genética que estudia la variabilidad genética de las poblaciones. La unidad evolutiva para la genética de poblaciones es la población, que es un grupo de individuos de la misma especie que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. De este modo, las frecuencias de los distintos genes pueden cambiar de una generación a otra. Pueden ser genotípicas o génicas. En esta última los factores que alteran las frecuencias génicas son mutación, migración, deriva genética y la selección natural.

Por último, una especie es un conjunto de poblaciones formadas por individuos que se pueden cruzar entre sí y originar una descendencia fértil. Existen tipos de especiación: anagénesis y cladogénesis. Dentro de esta última también apreciamos varias: especiación alopátrica, especiación simpátrica, y especiación cuántica.

martes, 27 de febrero de 2018

¿QUÉ ES UN GEN?






Creación propia





¡Bienvenidos! En este post se explicara brevemente que es un gen.



Un gen es un segmento de ADN que contiene información para determinar un carácter biológico. Este se encarga de transmitir la herencia a los descendientes y el conjunto de estos que pertenecen a una misma especie se define como genoma.

La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que cumplen otras funciones en forma de ARN.

Finalmente, los organismos diploides poseen dos pares de cromosomas homólogos. Cada bloque procede de uno de los progenitores. Además, cada par de cromosomas posee copias de cada uno de los genes (es decir, una del progenitor y otra de la parte materna).
Los genes también inciden en el desarrollo de enfermedades.

REGULACIÓN GENÓMICA


Creación propia

¡Hola a todos! La explicación de la regulación genética la tenéis a continuación.

La regulación génica controla qué genes, de los muchos que tiene, cual es el que se expresa. Gracias a la regulación de los genes, cada tipo de célula en el cuerpo tiene un conjunto diferente de genes activos, a pesar de que casi todas las células del cuerpo contienen exactamente el mismo ADN. Estos diferentes patrones de expresión génica causan que tus diversos tipos de células tengan diferentes conjuntos de proteínas, lo que hace que cada tipo de célula sea exclusivamente especializada para hacer su trabajo.
Por ejemplo, una de las funciones del hígado es eliminar las sustancias tóxicas como el alcohol de la sangre. Para ello, las células del hígado expresan genes que codifican las subunidades (piezas) de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa. Esta enzima descompone al alcohol en una molécula no tóxica. Las neuronas en el cerebro de una persona no eliminan las toxinas del cuerpo, así que mantienen estos genes sin expresar. Del mismo modo, las células del hígado no envían señales utilizando neurotransmisores, así que mantienen los genes neurotransmisores apagados.



Un saludo.

TRADUCCIÓN DEL ADN



Creación propia





¡¡Buenasss!! Aquí os dejo la explicación de la traducción.



Tiene lugar en los ribosomas, de una forma muy similar en procariotas y eucariotas.
Comprende las siguientes etapas:
  • Iniciación. Comienza por el triplete iniciador del ARNm (AUG), que está próximo a la caperuza 5'. Este triplete va precedido de la secuencia AGGAGG (secuencia de Shine-Dalgarno ) que es la zona de unión con el ribosoma.
Se forma el complejo de iniciación con los factores de iniciación (FI) y la energía suministrada por el GTP, la subunidad menor del ribosoma reconoce la caperuza y se une al ARNm en la zona proxima al triplete o codón iniciador. Esta caperuza aporta el ARNt iniciador que a su vez aporta el aminoácido metionina. Este ARNt contiene un triplete complementario al AUG, es decir el UAC, llamado anticodón (la proteína sintetizada contiene en su extremo el aminoácido metionina)
Una vez encajado el ARNt-metionina, se liberan los FI y dejan paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional. En él hay dos sitios claves:
        - Sitio P (sitio peptidil) ocupado por el ARNt-metionina
        - Sitio A (sitio aminoacil) que está libre para recibir un segundo ARNt (sólo el que su anticodón coincida con el del codón del ARNm) cargado con un nuevo aminoácido.


  •  Elongación de la cadena peptídica: es un proceso catalizado por el enzima peptidil transferasa, el cual, mediante enlaces peptídicos va uniendo aminoácidos a la cadena peptídica. Cada vez que llega un aminoácido ocurre un proceso cíclico de elongacion.

  • Finalización de la cadena peptídica: ocurre cuando aparece uno de los codones de terminación ( UAA,UAG,UGA ). En este momento un factor proteico de terminación (RF) se une al codón de terminación e impide que algún ARNt con otro aminoácido (ARNt-aminoacil) se aloje en el sitio A. En este momento se produce la hidrólisis de la cadena peptídica y se separan las dos subunidades del ribosoma.

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

Creación propia

Creación propia



¡Buenas! Aquí os dejo la explicación de la transcripción.



Las etapas de la transcripción, son las siguientes:
  • Iniciación o ensamblaje de moléculas.
  • Elongación o crecimiento de la molécula de RNA.
  • Terminación o conclusión de la cadena de RNA.
  • Maduración o transformación del RNA transcrito.

Iniciación

La ADN polimerasa se une fuertemente cuando entra en contacto con una secuencia específica de ADN, llamada promotor. En el promotor se encuentran dos cortas secuencias situadas en nucleótidos del inicio de la transcripción. La misión de las secuencias promotoras es indicar dónde se inicia la transcripción, en cuál de las dos hebras del ADN y en qué lugar



Elongación


Después de unirse al promotor, la RNA polimerasa abre una región localizada de la doble hélice, de forma que expone los nucleótidos de ambas cadenas de una pequeña zona del ADN. Una de las dos cadenas expuestas del ADN actúa como patrón para el apareamiento de las bases complementarias y se inicia la formación de una cadena de ARN. De esta forma, la cadena de ARN va creciendo nucleótido a nucleótido en dirección 5’ a 3’. El proceso de elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra una segunda secuencia especial del ADN, la señal de terminación.
Durante la elongación de la cadena de ARN, la polimerización alcanza una velocidad de 30 nucleótidos por segundo.


Terminación

Existen diversas señales de terminación en el ADN molde que son secuencias que desencadenan la separación de la enzima ARN polimerasa de la cadena molde y del ARN transcrito.

Maduración

  • En las procariotas el ARN mensajero, antes de terminar el proceso de transcripción empieza a ser traducido, por lo tanto no necesita de maduración, habitualmente son policistrónicos. Los ARN ribosomal y de transferencia se forman a partir de transcritos primarios. La maduración consiste en modificaciones tales como rupturas de la cadena y añadidos de nucleótidos en el extremo terminal 3’. Un solo tipo de RNA polimerasa permite transcribir todos los tipos de ARN y es distinta a las observadas en eucariotas.
  • En las eucariotas cada gen se transcribe separadamente (monocistrónico), con un control transcripcional independiente para cada uno. Las células eucariotas poseen tres tipos distintos de ARN polimerasas cada una de los cuales es responsanble de la transcripción de los diferentes tipos de ARN: La ARN polimerasa I transcribe el rARN ,la RNA polimerasa II el pre –mARN y algunos snARNy la polimerasa III el tARN.


REPLICACIÓN DEL ADN

Creación propia

Creación propia





¡Hola! Hoy se explicará la replicación del ADN.

Los  características más importantes que hay que tener en cuenta son:
  • La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria
  • Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un molde y de un cebador (iniciador), y sintetizan ADN en dirección 5' a 3'
  • Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se produce como un fragmento continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en pequeños fragmentos
  • La replicación requiere de otras enzimas además de ADN polimerasa, como la ADN primasa, la ADN helicasa, la ADN ligasa y la topoisomerasa.

Primero, la replicación del ADN se produce tanto en células eucariotas como en procariotas. En ambos procesos apreciamos la fase de iniciación, elongación y finalización. La diferencia entre ambas es que en las células eucariotas se han de duplicar los nucleosomas y formar las burbujas de replicación.

Seguidamente, en la fase de iniciación, actúa la enzima helicasa que se encarga de abrir la burbuja de replicación. También, actúan las topoisomerasas, que eliminan las tensiones y evitan el superenrollamiento. Por último, las proteínas estabilizadoras, que mantiene las hebras separadas.

 Después, en la fase de elongación, la ADN-pol III lee la cadena 3' a 5' y sintetiza ARN. Esta constituye la hebra continua. Sin embargo, cuando esta cadena va de 5' a 3' se llama hebra retardada, donde el ARN-polimerasa añade fragmentos de ARN, y el primer fragmento es el primer. Al unirse al ADN  se le llaman fragmentos de Okazaki.

Luego, la ADN-pol I cambia el ARN por ADN y posteriormente la ADN-ligasa. Este último proceso corresponde a la fase de finalización.

MESELSON Y STAHL

Creación propia

¡¡Buenas!! Aquí se explicará la comprobación de la replicación del ADN semiconservativa.


Tras los experimentos de Griffith, los nuevos científicos Meselson y Stahl descubrieron que la replicación del ADN es semiconservativa. Para ello siguieron varios procesos:

  • Se insertaron bacterias en una muestra con el medio cargado de nitrógeno 15
  • Después, estas bacterias se expandieron en un medio cargado de nitrógeno 14
  • Posteriormente, se extrajeron las bacterias y el ADN
  • También, ese ADN se disolvió en cloruro de cesio
  • Se centrifugó a gran velocidad
Meselson y Stahl concluyeron que la replicación del ADN comporta la creación de nuevas moléculas, separando las cadenas parentales para luego agregar nuevos nucleótidos para formar la cadena complementaria a cada una de esas plantillas.

ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Creación propia


¡¡Hola a todos!! Aquí os dejo la explicación de los experimentos que se llevaron a cabo por Griffith.



En 1869, Frederick Griffith llevó a cabo una serie de experimentos con ratones y bacterias. Griffith no intentaba identificar el material genético, sino en realidad trataba de desarrollar una vacuna contra la neumonía. En sus experimentos, Griffith utilizó dos cepas de bacterias relacionadas, conocidas como R y S.
  • Cepa R. Cuando se cultivan en una caja de Petri, las bacterias R formaban colonias, o grupos de bacterias relacionadas, que tenían bordes bien definidos y un aspecto rugoso. Las bacterias R no eran virulentas; es decir, al inyectarse en un ratón no causaban enfermedad.
  • Cepa S. Las bacterias S forman colonias redondas y lisas. La apariencia lisa se debía a una envoltura de polisacárido, a base de azúcares, que producían las bacterias. Esta capa protegía a las bacterias S del sistema inmunitario del ratón, por lo que resultaban virulentas (capaces de causar enfermedad). Los ratones a los que se les inyectaban bacterias S vivas desarrollaban neumonía y morían.
Como parte de sus experimentos, Griffith inyectó bacterias S muertas por calor en ratones. Como era de esperar, las bacterias S muertas por calor no enfermaron a los ratones.
Sin embargo, los experimentos tomaron un giro inesperado cuando las bacterias R se combinaron con las bacterias S muertas por calor y se inyectaron en un ratón. El ratón no solo desarrolló neumonía y murió, sino que cuando Griffith tomó una muestra de sangre del ratón muerto encontró que contenía bacterias S vivas.
 
Griffith concluyó que las bacterias de la cepa R debían haber tomado lo que él llamó "principio transformante" de las bacterias S muertas por calor, que les permitió "transformarse" en bacterias con cobertura lisa y volverse virulentas.

miércoles, 21 de febrero de 2018

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Creación propia
 ¡Hola a todos! En este post se explicarán brevemente las diferencias entre mitosis y meiosis.

La principales diferencias entre ambas son que en la mitosis sólo se produce 1 división celular y en la meiosis 2 divisiones celulares. Respecto a la sinapsis de la profase, en la mitosis no hay y por lo tanto tampoco hay recombinación genética y en la mitosis sí hay, por tanto hay recombinación genética. En la metafase, el huso acromático es independiente en la mitosis y en la meiosis los pares de cromosomas unidos están unidos por quiasmas. También, en la anafase se separan las cromátidas en la primera y en la segunda se separan los cromosomas homólogos. En la descendencia cromosómica, en la mitosis se obtienen 2 células hijas con la misma carga genética que la célula madre y en la meiosis se obtienen 4 células hijas con la mitad de cromosomas de la célula madre y no presenta información genética. Por último, en relación con las células que sufren meiosis, la mitosis se produce en la reproducción asexual y en la meiosis en la reproducción sexual.


Esto es todo por hoy

Saludos.

ESQUEMAS INMUNIDAD

Creación propia Creación propia Creación propia ¡¡Buenas!! Hoy en este post se explicará todo lo relacionado con la inmunidad...