RINATURA

martes, 27 de febrero de 2018

¿QUÉ ES UN GEN?






Creación propia





¡Bienvenidos! En este post se explicara brevemente que es un gen.



Un gen es un segmento de ADN que contiene información para determinar un carácter biológico. Este se encarga de transmitir la herencia a los descendientes y el conjunto de estos que pertenecen a una misma especie se define como genoma.

La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que cumplen otras funciones en forma de ARN.

Finalmente, los organismos diploides poseen dos pares de cromosomas homólogos. Cada bloque procede de uno de los progenitores. Además, cada par de cromosomas posee copias de cada uno de los genes (es decir, una del progenitor y otra de la parte materna).
Los genes también inciden en el desarrollo de enfermedades.

REGULACIÓN GENÓMICA


Creación propia

¡Hola a todos! La explicación de la regulación genética la tenéis a continuación.

La regulación génica controla qué genes, de los muchos que tiene, cual es el que se expresa. Gracias a la regulación de los genes, cada tipo de célula en el cuerpo tiene un conjunto diferente de genes activos, a pesar de que casi todas las células del cuerpo contienen exactamente el mismo ADN. Estos diferentes patrones de expresión génica causan que tus diversos tipos de células tengan diferentes conjuntos de proteínas, lo que hace que cada tipo de célula sea exclusivamente especializada para hacer su trabajo.
Por ejemplo, una de las funciones del hígado es eliminar las sustancias tóxicas como el alcohol de la sangre. Para ello, las células del hígado expresan genes que codifican las subunidades (piezas) de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa. Esta enzima descompone al alcohol en una molécula no tóxica. Las neuronas en el cerebro de una persona no eliminan las toxinas del cuerpo, así que mantienen estos genes sin expresar. Del mismo modo, las células del hígado no envían señales utilizando neurotransmisores, así que mantienen los genes neurotransmisores apagados.



Un saludo.

TRADUCCIÓN DEL ADN



Creación propia





¡¡Buenasss!! Aquí os dejo la explicación de la traducción.



Tiene lugar en los ribosomas, de una forma muy similar en procariotas y eucariotas.
Comprende las siguientes etapas:
  • Iniciación. Comienza por el triplete iniciador del ARNm (AUG), que está próximo a la caperuza 5'. Este triplete va precedido de la secuencia AGGAGG (secuencia de Shine-Dalgarno ) que es la zona de unión con el ribosoma.
Se forma el complejo de iniciación con los factores de iniciación (FI) y la energía suministrada por el GTP, la subunidad menor del ribosoma reconoce la caperuza y se une al ARNm en la zona proxima al triplete o codón iniciador. Esta caperuza aporta el ARNt iniciador que a su vez aporta el aminoácido metionina. Este ARNt contiene un triplete complementario al AUG, es decir el UAC, llamado anticodón (la proteína sintetizada contiene en su extremo el aminoácido metionina)
Una vez encajado el ARNt-metionina, se liberan los FI y dejan paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional. En él hay dos sitios claves:
        - Sitio P (sitio peptidil) ocupado por el ARNt-metionina
        - Sitio A (sitio aminoacil) que está libre para recibir un segundo ARNt (sólo el que su anticodón coincida con el del codón del ARNm) cargado con un nuevo aminoácido.


  •  Elongación de la cadena peptídica: es un proceso catalizado por el enzima peptidil transferasa, el cual, mediante enlaces peptídicos va uniendo aminoácidos a la cadena peptídica. Cada vez que llega un aminoácido ocurre un proceso cíclico de elongacion.

  • Finalización de la cadena peptídica: ocurre cuando aparece uno de los codones de terminación ( UAA,UAG,UGA ). En este momento un factor proteico de terminación (RF) se une al codón de terminación e impide que algún ARNt con otro aminoácido (ARNt-aminoacil) se aloje en el sitio A. En este momento se produce la hidrólisis de la cadena peptídica y se separan las dos subunidades del ribosoma.

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

Creación propia

Creación propia



¡Buenas! Aquí os dejo la explicación de la transcripción.



Las etapas de la transcripción, son las siguientes:
  • Iniciación o ensamblaje de moléculas.
  • Elongación o crecimiento de la molécula de RNA.
  • Terminación o conclusión de la cadena de RNA.
  • Maduración o transformación del RNA transcrito.

Iniciación

La ADN polimerasa se une fuertemente cuando entra en contacto con una secuencia específica de ADN, llamada promotor. En el promotor se encuentran dos cortas secuencias situadas en nucleótidos del inicio de la transcripción. La misión de las secuencias promotoras es indicar dónde se inicia la transcripción, en cuál de las dos hebras del ADN y en qué lugar



Elongación


Después de unirse al promotor, la RNA polimerasa abre una región localizada de la doble hélice, de forma que expone los nucleótidos de ambas cadenas de una pequeña zona del ADN. Una de las dos cadenas expuestas del ADN actúa como patrón para el apareamiento de las bases complementarias y se inicia la formación de una cadena de ARN. De esta forma, la cadena de ARN va creciendo nucleótido a nucleótido en dirección 5’ a 3’. El proceso de elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra una segunda secuencia especial del ADN, la señal de terminación.
Durante la elongación de la cadena de ARN, la polimerización alcanza una velocidad de 30 nucleótidos por segundo.


Terminación

Existen diversas señales de terminación en el ADN molde que son secuencias que desencadenan la separación de la enzima ARN polimerasa de la cadena molde y del ARN transcrito.

Maduración

  • En las procariotas el ARN mensajero, antes de terminar el proceso de transcripción empieza a ser traducido, por lo tanto no necesita de maduración, habitualmente son policistrónicos. Los ARN ribosomal y de transferencia se forman a partir de transcritos primarios. La maduración consiste en modificaciones tales como rupturas de la cadena y añadidos de nucleótidos en el extremo terminal 3’. Un solo tipo de RNA polimerasa permite transcribir todos los tipos de ARN y es distinta a las observadas en eucariotas.
  • En las eucariotas cada gen se transcribe separadamente (monocistrónico), con un control transcripcional independiente para cada uno. Las células eucariotas poseen tres tipos distintos de ARN polimerasas cada una de los cuales es responsanble de la transcripción de los diferentes tipos de ARN: La ARN polimerasa I transcribe el rARN ,la RNA polimerasa II el pre –mARN y algunos snARNy la polimerasa III el tARN.


REPLICACIÓN DEL ADN

Creación propia

Creación propia





¡Hola! Hoy se explicará la replicación del ADN.

Los  características más importantes que hay que tener en cuenta son:
  • La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria
  • Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un molde y de un cebador (iniciador), y sintetizan ADN en dirección 5' a 3'
  • Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se produce como un fragmento continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en pequeños fragmentos
  • La replicación requiere de otras enzimas además de ADN polimerasa, como la ADN primasa, la ADN helicasa, la ADN ligasa y la topoisomerasa.

Primero, la replicación del ADN se produce tanto en células eucariotas como en procariotas. En ambos procesos apreciamos la fase de iniciación, elongación y finalización. La diferencia entre ambas es que en las células eucariotas se han de duplicar los nucleosomas y formar las burbujas de replicación.

Seguidamente, en la fase de iniciación, actúa la enzima helicasa que se encarga de abrir la burbuja de replicación. También, actúan las topoisomerasas, que eliminan las tensiones y evitan el superenrollamiento. Por último, las proteínas estabilizadoras, que mantiene las hebras separadas.

 Después, en la fase de elongación, la ADN-pol III lee la cadena 3' a 5' y sintetiza ARN. Esta constituye la hebra continua. Sin embargo, cuando esta cadena va de 5' a 3' se llama hebra retardada, donde el ARN-polimerasa añade fragmentos de ARN, y el primer fragmento es el primer. Al unirse al ADN  se le llaman fragmentos de Okazaki.

Luego, la ADN-pol I cambia el ARN por ADN y posteriormente la ADN-ligasa. Este último proceso corresponde a la fase de finalización.

MESELSON Y STAHL

Creación propia

¡¡Buenas!! Aquí se explicará la comprobación de la replicación del ADN semiconservativa.


Tras los experimentos de Griffith, los nuevos científicos Meselson y Stahl descubrieron que la replicación del ADN es semiconservativa. Para ello siguieron varios procesos:

  • Se insertaron bacterias en una muestra con el medio cargado de nitrógeno 15
  • Después, estas bacterias se expandieron en un medio cargado de nitrógeno 14
  • Posteriormente, se extrajeron las bacterias y el ADN
  • También, ese ADN se disolvió en cloruro de cesio
  • Se centrifugó a gran velocidad
Meselson y Stahl concluyeron que la replicación del ADN comporta la creación de nuevas moléculas, separando las cadenas parentales para luego agregar nuevos nucleótidos para formar la cadena complementaria a cada una de esas plantillas.

ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Creación propia


¡¡Hola a todos!! Aquí os dejo la explicación de los experimentos que se llevaron a cabo por Griffith.



En 1869, Frederick Griffith llevó a cabo una serie de experimentos con ratones y bacterias. Griffith no intentaba identificar el material genético, sino en realidad trataba de desarrollar una vacuna contra la neumonía. En sus experimentos, Griffith utilizó dos cepas de bacterias relacionadas, conocidas como R y S.
  • Cepa R. Cuando se cultivan en una caja de Petri, las bacterias R formaban colonias, o grupos de bacterias relacionadas, que tenían bordes bien definidos y un aspecto rugoso. Las bacterias R no eran virulentas; es decir, al inyectarse en un ratón no causaban enfermedad.
  • Cepa S. Las bacterias S forman colonias redondas y lisas. La apariencia lisa se debía a una envoltura de polisacárido, a base de azúcares, que producían las bacterias. Esta capa protegía a las bacterias S del sistema inmunitario del ratón, por lo que resultaban virulentas (capaces de causar enfermedad). Los ratones a los que se les inyectaban bacterias S vivas desarrollaban neumonía y morían.
Como parte de sus experimentos, Griffith inyectó bacterias S muertas por calor en ratones. Como era de esperar, las bacterias S muertas por calor no enfermaron a los ratones.
Sin embargo, los experimentos tomaron un giro inesperado cuando las bacterias R se combinaron con las bacterias S muertas por calor y se inyectaron en un ratón. El ratón no solo desarrolló neumonía y murió, sino que cuando Griffith tomó una muestra de sangre del ratón muerto encontró que contenía bacterias S vivas.
 
Griffith concluyó que las bacterias de la cepa R debían haber tomado lo que él llamó "principio transformante" de las bacterias S muertas por calor, que les permitió "transformarse" en bacterias con cobertura lisa y volverse virulentas.

miércoles, 21 de febrero de 2018

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Creación propia
 ¡Hola a todos! En este post se explicarán brevemente las diferencias entre mitosis y meiosis.

La principales diferencias entre ambas son que en la mitosis sólo se produce 1 división celular y en la meiosis 2 divisiones celulares. Respecto a la sinapsis de la profase, en la mitosis no hay y por lo tanto tampoco hay recombinación genética y en la mitosis sí hay, por tanto hay recombinación genética. En la metafase, el huso acromático es independiente en la mitosis y en la meiosis los pares de cromosomas unidos están unidos por quiasmas. También, en la anafase se separan las cromátidas en la primera y en la segunda se separan los cromosomas homólogos. En la descendencia cromosómica, en la mitosis se obtienen 2 células hijas con la misma carga genética que la célula madre y en la meiosis se obtienen 4 células hijas con la mitad de cromosomas de la célula madre y no presenta información genética. Por último, en relación con las células que sufren meiosis, la mitosis se produce en la reproducción asexual y en la meiosis en la reproducción sexual.


Esto es todo por hoy

Saludos.

ACTIVIDADES DIVISIÓN CELULAR

¡¡Buenas!! Les adjunto mis actividades realizadas a continuación sobre la mitosis y meiosis.


Creación propia

Creación propia

Creación propia

Creación propia

DIVISIÓN CELULAR LESSON PLAN


¡¡Hola a todos!! Aquí están mis apuntes y explicaciones de la mitosis y meiosis. También encontrareis el resultado del cuestionario planteado, la insignia y un compara y contrasta.


Creación propia


En primer lugar, la mitosis es el proceso mediante el cual una célula de 2n cromosomas se obtienen otras dos células de 2n cromosomas, siendo n el número de tipos diferentes de cromosomas. En la imagen se observa que un cromosoma es una forma compacta del material genético y cada uno está compuesto por el un brazo corto y un brazo largo, un centrómero y un cinetocoro. Ambos brazos cuando se juntan se les denomina grupos prostéticos. A continuación, la mitosis se divide en 4 fases: profase (núcleo, centriolos y membrana celular), metafase (cromosomas se sitúan en el ecuador de la célula siendo visibles), anafase (se produce la duplicación de la célula) y telofase (dos núcleos diferentes).


Creación propia
 En segundo lugar, la meiosis es el proceso generador de células con las mitad de cromosomas que la célula madre. Este se divide en dos etapas: primera y segunda división meiótica. La primera división es una división reduccional, donde las células hijas tienen la mitad de cromosomas que una célula madre y la segunda, es una división ecuacional, puesto que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre.


Creación propia

A continuación, en la primera división meiótica se distinguen cuatro fases: profase I, metafase I, anafase I y telofase I. La primera etapa se divide en leptotema, zigotema, paquiteno, diploteno y diacinesis.

Creación propia
En la profase, el material genético está desorganizado y se forman las tétradas o pares bivalentes. Dentro del mismo, en el leptonema se condensará el material genético y se formarán filamentos en el núcleo. Después, en el zigotema los cromosomas homólogos se aparearán y en el paquiteno se producirá un intercambio de material genético. También, en el diplonema se encuentran las cromátidas en los quiasmas y por último, en la diacinesis la membrana nuclear desaparece y los cromosomas se encuentran dispersos en el citoplasma.
Seguidamente, se produce la metafase, donde los cromosomas se disponen en el ecuador, unidos mediante el huso acromático gracias al cinetocoro. En este proceso se observan con más claridad los cromosomas.



Creación propia
Después, se observa la anafase, donde el cromosoma no se divide en sus dos cromátidas y presenta la mitad de carga genética que la célula madre. En esta los cromosomas se separan por la mitad dirigiéndose hacia los polos. Más tarde, la telofase donde aparece la envoltura nuclear y dan lugar dos procesos: cariocinesis (reconstrucción membrana celular) y citocinesis (elongación o división del citoplasma). Finalmente, se produce la meiosis II, que al igual que la meiosis I está compuesta por profase II, metafase II, anafase II y telofase II. Una vez realizada la división se obtienen 4 células hijas con 23 cromosomas a partir de las dos anteriores.





Cuestionario

En esta imagen se puede observar la realización del mismo.




También, se observa un compara y contrasta donde se observan las similitudes, diferencias, los patrones de semejanza y diferencias significativas. Por último, he llegado a la conclusión de que la finalidad de la mitosis y la meiosis permite incrementar el nuevo nacimiento de especies y renueva estructuras. Además, se encarga del crecimiento de la mitosis y produce gametos en la meiosis.







Y aquí está la insignia por haber realizado la misión completa.

Espero que os haya gustado

¡Un beso!

viernes, 9 de febrero de 2018

APUNTES VIDEOS











¡¡¡Hola!!! En este post están mis esquemas sobre los distintos temas tratados sobre el metabolismo:  catabolismo y anabolismo. Espero que os gusten.

Un beso.

PREGUNTAS PDF


1.- ¿Cómo y cuándo tiene lugar la descomposición del agua en el proceso de fotosíntesis? ¿Cuáles son sus consecuencias? La descomposición del agua en la fotosíntesis se realiza en la fase lumínica acíclica mediante la fotólisis del agua para recuperar los dos electrones perdidos por la clorofila p680. Como consecuencia de ello se produce una diferencia de potencial electroquímico entre las dos caras de la membrana del tilacoide que hace que los protones salgan por la ATP-sintetasa y se produzca la síntesis de ATP.

2.- Cloroplastos y fotosíntesis.
A) Durante el proceso fotosintético, coexisten un flujo cíclico y un flujo no cíclico de electrones. Exponga brevemente el sentido fisiológico de cada uno de ellos y cuáles son sus componentes principales.
Tanto la fase lumínica acíclica como la cíclica tienen la función de captar energía luminosa y conventirla en ATP que se utilizará en la fase oscura. La fase acíclica se realiza ya que la energía obtenida en la cíclica no es suficiente para llevar a cabo la fase luminosa.

Los componentes de la fase acíclica son los fotosistemas II y I, la plastocianina, ferredocina, ATP-sintetasa, NADP+ reductasa y el complejo de citocromos b-f.

Los componentes de la fase cíclica son la plastoquinona, ferredoxina, plastocianina, complejo de citocromos b-f, fotosistema I y ATP-sintetasa.

 B) Existen algas procarióticas (cianobacterias) que carecen de cloroplastos y sin embargo realizan el proceso fotosintético de forma similar a como lo realizan las plantas superiores. ¿Cómo es posible? 
Porque poseen tilaciodes en su citoplasma con los pigmentos fotosintéticos.

3.- Explique brevemente la finalidad que tienen los siguientes procesos: 
 - metabolismo: obtener materia y energía para llevar a cabo las tres funciones vitales.
- Respiración celular: obtener energía en forma de ATP, CO2 y H2O a partir de la oxidación de moléculas orgánicas.
 - Anabolismo: sintetizar moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas utilizando ATP.
 - Fotosíntesis: obtener materia orgánica y oxígeno a partir de inorgánica.
 - Catabolismo: transformar moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas liberando así energía en forma de ATP.

4.- Defina: 
Fotosíntesis: proceso de conversión de la energía luminosa procedente del sol en energía química que queda almacenada en moléculas orgánicas.
fotofosforilación: proceso que ocurre en las ATP-sintetasas de la fase luminosa de la fotosíntesis. En ella se obtiene una molécula de agua y ATP mediante la adición de un fósforo inorgánico a un ADP.
fosforilación oxidativa: proceso que tiene lugar en las ATP-sintetasas de la cadena transportadora de electrones de la respiración celular. Los protones atraviesan la ATP-sintetasa y se obtiene ATP t agua gracias a la adición de un grupo fosfato a un ADP.
quimiosíntesis: síntesis de ATP a partir de la energía que se desprende en las reacciones de oxidación de determinadas sustancias inorgánicas.

5.- Anabolismo y catabolismo. Citar dos ejemplos de cada uno de estos procesos y en qué orgánulos celulares se producen.
La fotosíntesis es un proceso anabólico que tiene lugar en los cloroplastos de las células vegetales.
El anabolismo de los glúcidos tiene lugar en el citosol y en las mitocondrias
El catabolismo de los gúcidos y de los lípidos se lleva a cabo en el citosol y en las mitocondrias.

6.- Un proceso celular en eucariota genera ATP y NADPH (H) con producción de oxígeno por acción de la luz sobre los pigmentos. ¿De qué proceso se trata? ¿Para qué se utiliza el ATP y el NADPH formados? ¿Participan los cloroplastos (indicar brevemente cómo). 
Se trata de la fase lumínica acíclica de la fotosíntesis. El ATP y NADPH formados se utilizará posteriormente en la fase oscura para sintetizar las moléculas orgánicas. Los cloroplastos sí intervienen ya que la fotosíntesis tiene lugar en ellos.


7.- ¿Qué es el ATP? ¿Qué misión fundamental cumple en los organismos? ¿En qué se parece(químicamente a los ácidos nucleicos? ¿Cómo lo sintetizan las células (indicar dos procesos).
El adenosín trifosfato (ATP) es un nucleótido formado por una adenina enlazada a una ribosa, que a su vez está unida a tres grupos fosfato. La misión que cumple dicha molécula es la de darle energía al organismo. El ATP está formado una base nitrogenada, unida a una pentosa y dicha pentosa unida a un grupo fosfato, esta estructura es la misma que la de los monómeros que forman los ácidos nucleicos, es decir, los nucleótidos. Las células son capaces de sintetizar ATP a través de distintos procesos como la fosforilación a nivel de sustrato o a través de la reacción enzimática con ATP-sintetasas.

 8.- De los siguientes grupos de organismos, ¿Cuáles llevan a cabo la respiración celular? ¿Cuáles realizan la fotosíntesis oxigénica?algas eucariotas, angiospermas, cianobacterias (cianofíceas), helechos y hongos. 
Respiración celular: todos.
Fotosíntesis oxigénica: todos menos los hongos.

9.- Del orden de un 50 % de la fotosíntesis que se produce en el planeta es debida a la actividad de microorganismos. Indique en qué consiste el proceso de la fotosíntesis. ¿Cuáles son los sustratos necesarios y los productos finales resultantes?
La fotosíntesis es un proceso de conversión de energía luminosa procedente del sol en energía química que queda almacenada en moléculas orgánicas. Este proceso es posible gracias a unas moléculas especiales, los pigmentos fotosintéticos, que son capaces de captar la energía luminosa y utilizarla para activar alguno de sus electrones y transferirlos a otros átomos. La fotosíntesis consta de dos fases: fase lumínica y fase oscura. La fase luminosa ocurre en los tilacoides y en esta se capta la energía luminosa y se genera ATP y NADPH+H. La fase oscura tiene lugar en el estroma y se emplea los productos obtenidos en la fase luminosa para sintetizaer moléculas orgánicas.

 10.- Describe la fase luminosa de la fotosíntesis y cuál es su aporte al proceso fotosintético global. 
La fase luminosa de la fotosíntesis consta de dos fases: cíclica y acíclica. En la fase luminosa acíclica el fotosistema II recibe la luz excitándose así la clorofila P680 y cediendo dos electrones al primer aceptor de electrones. Este da dos electrones a la cadena de transporte electrónico y finalmente los cede a la clorofila P700 del fotosistema I. Además, este recibe la luz y su clorofila P700 cede dos electrones al primer aceptor y los transfiere a otra cadena de transporte electrónico. Luego, los cede al NADP+ que toma protones del estroma y se reduce para formar NADPH+H. Cada dos protones formará un ATP por lo que al tener 48 protones, obtendremos 16 ATP al romper 12 moléculas de agua.
Durante la fase luminosa cíclica inciden dos fotones en el fotosistema I, la clorofila P700 libera dos electrones al prmer aceptor y se inicia una cadena de transporte de electrones que impulsa dos protones desde el estroma al interior del tilaciode. La cadena de transporte electrónico transfiere los dos electrones a la clorofila P700 para reponer los electrones que ha perdido. Los electrones pasan por la ferredoxina y citocromo b hasta la plastoquinona la cual capta dos protones y se reduce. Después cede dos electrones al citocromo f que introduce dos protones en el interior del tilacoide. Estos dan lugar a ATP al pasar por la ATP-sinteteasa. Este proceso es necesario para obtener suficiente energía para llevar a cabo la fase oscura.

11.- ¿Qué es un organismo autótrofo quimiosintético?
Un organismo autrótofo quimiosintético es aquel que realiza la quimiosíntesis, proceso en el que se sintetiza ATP con la energía desprendida en reacciones de oxidaciñon de sustancias orgánicas.

12.- Define en no más de cinco líneas el concepto de “Metabolismo”, indicando su función biológica.
Se denomina metabolismo al conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia y energía para llevar a cabo las funciones vitales.
13.- Indique qué frases son ciertas y cuáles son falsas. Justifique la respuesta:
a) Una célula eucariótica fotoautótrofa tiene cloroplastos pero no tiene mitocondrias.
Falso, estas células si que contienen cloroplastos, pero también mitocondrias.
b) Una célula eucariótica quimioheterótrofa posee mitocondrias pero no cloroplastos.
Verdadero, ya que no necesitan cloroplastos al no realizar la fotosíntesis.
c) Una célula procariótica quimioautótrofa no posee mitocondrias ni cloroplastos.
Verdadero, ya que las bacterias no poseen mitocondrias y además al ser quimioautótrofos no necesitan los cloroplastos.
d) Las células de las raíces de los vegetales son quimioautótrofas.
Falso, ya que dichas células son quimioheterótrofas.

14.- Fotosistemas: Conceptos de complejo antena y centro de reacción. Función y localización 

Complejo antena: estructura que contiene pigmentos fotosintéticos (clorofila a,b y carotenoides) que captan energía luminosa, se excitan y transmiten la enerfía de unas moléculas a otras hasta que la ceden finalmente al centro de reacción.

Centro de reacción: en él hay un pigmento diana que alrecibir la energía captada por los anteriores pigmentos transfiere sus electrones a otra molécula denominada primer aceptor de electrones. Este los cederá a otra molécula externa. El pigmento diana puede iniciar una reacción redox y reponer los electrones perdidos a partir del primer dador de electrones.

15.- Compara: 
a) quimiosíntesis y fotosíntesis 
Ambos son procesos anabólicos en los que se sintetizan moléculas orgánicas complejas. La quimiosíntesis utiliza la energía desprendida en reacciones de oxidación de moléculas inorgánicas y la fotosíntesis utiliza la energía luminosa del sol.
b) fosforilación oxidativa y fotofosforilación 
En las dos se obtiene ATP a partir de la adición de un fosfato inorgánico a un ADP. Sin embargo, la fotofosforilación tiene lugar en la fotosíntesis y la fosforilación oxidativa en la respiración celular.

16.- La vaca utiliza los aminoácidos de la hierba para sintetizar otras cosas, por ejemplo la albúmina de la leche (lactoalbúmina). Indica si este proceso será anabólico o catabólico. Razona la respuesta.
Es anabólico ya que a partir de moléculas sencillas (aminoácidos) obtiene otras más complejas (lactoalbúmina). Es un proceso de síntesis.

17.- Explica brevemente si la proposición que sigue es verdadera o falsa. El ATP es una molécula dadora de energía y de grupos fosfatos.
Verdadera, ya que al romperse los enlaces éster fosfórico que posee se libera energía y a su vez, grupos fosfato.

18.- ¿En qué lugar de la célula y de qué manera se puede generar ATP? 
El ATP se puede generar por:
-Fosforilación a nivel de sustrato: formación de ATP gracias a la energía liberada de una biomolécula al romperse alguno de sus enlaces ricos en energía. Ocurre, por ejemplo, en la glucólisis y en el ciclo de Krebs.
-Reacción enzimática con ATP-sintetasas: en las crestas mitocondriales y en los tilacoides. Estas enzimas sintetizan ATP cuando un flujo de protones atraviesa el interior de ATP-sintetasas.

19.- Papel del acetil-CoA en el metabolismo. Posibles orígenes del acetil-CoA celular y posibles destinos metabólicos (anabolismo y catabolismo). Principales rutas metabólicas que conecta. 
El acetil-coA se utiliza en el catabolismo y anabolismo de los lípidos y ciclo de Krebs. Este se origina cuando el acetato se une a una coenzima A. Además, puede conectar con el ciclo de Krebs, B-oxidación de los ácidos grasos, gluconeogénesis, biosíntesis de los ácidos grasos y síntesis de aminoácidos.

20.- Esquematiza la glucólisis:
a) Indica al menos, sus productos iniciales y finales. Se parte de una glucosa y se producen dos moléculas de ácido pirúvico.
b) Destino de los productos finales en condiciones aerobias y anaerobias. En condiciones anaerobias el ácido pirúvico llegan al citosol, mientras que en condiciones aerobias, lleva hasta la mitocondria por transporte activo.
c) Localización del proceso en la célula. Se produce en el citosol.


Creación propia





21.- Una célula absorbe n moléculas de glucosa y las metaboliza generando 6n moléculas de CO2 y consumiendo O2 .¿ Está la célula respirando ? ¿Para qué? ¿participa la matriz mitocondrial? ¿Y las crestas mitocondriales?
La célula si que está respirando ya que absorbe oxígeno y expulsa dióxido de carbono para obtener así energía. La matriz mitocondrial y las crestas mitocondriales si que participan ya que allí se dan el ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones, respectivamente.

22.- ¿Qué ruta catabólica se inicia con la condensación del acetil-CoA y el ácido oxalacético, y qué se origina en dicha condensación? ¿De dónde provienen fundamentalmente cada uno de los elementos? ¿Dónde tiene lugar esta ruta metabólica?
Ese proceso se produce en el ciclo de Krebs, durante la respiración celular y se origina ácido cítrico. El acetil-CoA proviene de la glucólisis y el ácido oxalacético del propio ciclo de Krebs. Esta ruta metabólica tiene lugar en la matriz mitocondrial.

23.- ¿Qué molécula acepta el CO2 en la fotosíntesis? ¿Qué enzima cataliza esta reacción? ¿A qué moléculas da lugar?. 
El CO2 entra al estroma donde se une a la ribulosa-1,5-difosfato gracias a la enzima rubisco y da lugar a un compuesto inestable de seis carbonos que se disocia en el ácido-3-fosfoglicérico que será redcido a gliceraldehído-3-fosfato.

24.- Indique cuál es el papel biológico del NAD, NADH + H. en el metabolismo celular. Escriba tres reacciones en las cuáles participe. 
Son coenzimas de oxidación reducción que permiten obtener energía para realizar el metabolismo. Participa, por ehemplo,en el ciclo de Krebs, hélice de Lynen y fotosíntesis.

25.- Explique brevemente el esquema siguiente: 
El esquema corresponde  al ciclo de Calvin de la fase oscura de la fotosíntesis. El CO2 entra al estroma del cloroplasto y se une a la ribulosa-1,5-difosfato y da lugar a un compuesto inestable de seis carbonos que se disocia en dos ácido-3-fosfoglicérico. Luego, se utiliza el ATP y NADPH de la fase luminosa y el ácido-3-fosfoglicérico se reduce a gliceraldehído-3-fosfato. Este puede seguir tres vías: refeneración de la ribulosa-1,5-difosfato, síntesis de almidón, ácidos grasos y aminoácidos o síntesis de glucosa y fructosa.

26.- Bioenergética: 
a) Defina los conceptos de: fosforilación a nivel del sustrato, fotofosforilación y fosforilación oxidativa. b) ¿En qué niveles celulares se produce cada uno de dichos mecanismos y por qué? 
-Fosforilación a nivel de sustrato: formación de ATP gracias a la energía liberada de una biomolécula al romperse alguno de sus enlaces ricos en energía. Ocurre, por ejemplo, en la glucólisis y en el ciclo de Krebs.
-Fosforilación oxidativa: tiene lugar en las en las crestas mitocondriales. Estas enzimas sintetizan ATP cuando un flujo de protones atraviesa el interior de las ATP-sintetasas.

-Fotofosforilación: tiene lugar en los tilacoides de los cloroplastos. Estas enzimas sintetizan ATP cuando un flujo de protones atraviesa el interior de las ATP-sintetasas durante la fase luminosa cíclica.
27.- Describa el proceso de transporte electrónico mitocondrial y el proceso acoplado de fosforilación oxidativa. Resuma en una reacción general los resultados de ambos procesos acoplados. A la luz de lo anterior, ¿Cuál es la función metabólica de la cadena respiratoria? ¿Por qué existe la cadena respiratoria? ¿Dónde se localiza?
El transporte de electrones en la cadena respiratoria es la última etapa de las respiración celular. En ella se oxidan las coenzimas reducidas (NADH FADH2), producidas en etapas anteriores y son utilizadas para sintetizar ATP. La fosforilación oxidativa es un proceso dentro de la cadena transportadora de electrones y consiste en hacer pasar moléculas de ADP a través de ATP-sintetasas para unirle un grupo fosfato y así sintetizar ATP. La función de esta cadena es transformar las coenzimas obtenidas en otros procesos de la respiración en ATP para obtener más energía. Este proceso se da en las crestas mitocondriales.


28.- ¿Qué tipos y cuántas moléculas se consumen y se liberan en cada una de las vueltas de la espiral de Lynen en la B-oxidación de los ácidos grasos?.
En cada vuelta en la Hélice de Lynen se obtiene una molécula de FADH2 y de NADH + H+ que darán lugar a ATP en la cadena transportadora de electrones. Además, la Hélice de Lynen​ se repite hasta que el ácido graso se divide completamente de manera que en cada vuelta se produce un acetil-CoA.

29.- ¿Cómo se origina el gradiente electroquímico de protones en la membrana mitocondrial interna?
Este gradiente se produce durante la quimiósmosis, en la cadena transportadora de electrones, ya que allí se acumulan los protones creando una diferencia de potencial electroquímico que conocemos como gradiente electroquímico.



 30.- ¿Cuál es la primera molécula común en las rutas catabólicas de los glúcidos y los lípidos? ¿Cuál es el destino final de dicha molécula en el metabolismo? molécula en el metabolismo? 
La primera molécula común en las rutas catabólicas de los glúcidos y lípidos es la dihidroxiacetona-3-fosfato. El destino final es la síntesis de ATP en el ciclo de Krebs.

31.- Ciclo de Calvin: concepto, fases y rendimiento neto.
El Ciclo de Calvin es un proceso de la fase oscura de la fotosíntesis mediante el cual se sintetiza compuestos de carbono.

Consta de dos fases:
-Fijación del CO2: el dióxido de carbono se une a la ribulosa-1,5-difosfato gracias a la enzima rubisco y da lugar a un compuesto de seis carbonos que se disociará en dos ácido-3-fosfoglicérico.
-Reducción del CO2 fijado: mediante el consumo del ATP y del NADPH el ácido-2-fosfoglicérico es reducido a gliceraldehído-3-fosfato. Este puede seguir tres vías: refeneración de la ribulosa-1,5-difosfato, síntesis de almidón, ácidos grasos y aminoácidos o síntesis de glucosa y fructosa.

Por cada CO2 que se incorpora al ciclo de Calvin se requieren dos moéculas de NADPH y tres de ATP y se obtiene dos moléculas de ADP, un fósforo inorgánico y dos moléculas de NADP.

32.- Existe una clase de moléculas biológicas denominadas ATP, NAD, NADP:
a) ¿Qué tipo de moléculas son ? (Cita el grupo de moléculas al que pertenecen) ¿Forman parte de la estructura del ADN o del ARN?
Estás moléculas pertenecen al grupo de las coenzimas.
b) ¿Qué relación mantienen con el metabolismo celular? (Explícalo brevemente).
El NAD y el NADP son coenzimas, es decir, son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima, por lo que aceleran y facilitan las reacciones metabólicas. El ATP es la molécula energética que interviene en la mayoría de reacciones metabólicas.



3   33.  La siguiente molécula representa el acetil Co A: H3 C-CO-S-CoA.
a)    ¿En qué rutas metabólicas se origina y en cuáles se utiliza esta molécula? La molécula se origina en la decarboxilación oxidativa y en la betaoxidación de los ácidos grasos y es utilizada en los procesos del ciclo de Krebs y en las síntesis de ácidos grasos.
b)   De los siguientes procesos metabólicos: glucogénesis, fosforilación oxidativa y B-oxidación, indica: los productos finales e iniciales; su ubicación intracelular.  La glucogénesis se da en la matriz mitocondrial y en el citoplasma, sus productos iniciales son la glicerina, el piruvato o lactato y su producto final es la glucosa.  La fosforilación oxidativa se da en las crestas mitocondriales, su producto inicial es el ADP+P  y final el ATP. La betaoxidación de los ácidos grasos se da en la matriz mitocondrial, sus productos iniciales son los ácidos grasos, NAD+, FAD+, y su producto final es el Acetil coA, NADH+H+ y el FADH2.
c)    Explica con un esquema cómo se puede transformar un azúcar en una grasa ¿Pueden los animales realizar el proceso inverso? El acetil Co A en los mamíferos no puede convertirse en piruvato, por ello los mamíferos son incapaces de transformar lípidos en azúcares porque carecen de las enzimas.



34.- Balance energético de la degradación completa de una molécula de glucosa.
Creación propia



35.- La siguiente molécula representa el acetil CoA: H3 C-CO-S-CoA.
a) ¿En qué rutas metabólicas se origina y en cuáles se utiliza esta molécula?.
b) De los siguientes procesos metabólicos: Glucogénesis, fosforilación oxidativa y Boxidación, indica: - Los productos finales e iniciales. - Su ubicación intracelular.


c) Explica con un esquema cómo se puede transformar un azúcar en una grasa ¿Pueden los animales realizar el proceso inverso?
Este proceso se puede originar en la hélice de Lynen y catabolismo de aminoácidos, mediante la unión del acetato y una coenzima-A y a partir del ácido cítrico en el anabolismo de los lípidos. Esta molécula se utiliza en el catabolismo y anabolismo de los lípidos y ciclo de Krebs.

Gluconeogénesis:​​El producto inicial es el ácido pirúvico y el final la glucosa. Se ubicaen las mitocondrias y la matriz
Fosforilación oxidativa:​Los productos iniciales son ADP + Pi y los finales ATP. Sucede en las crestas mitocondriales.
B-oxidación: ​Los productos iniciales son ácidos grasos, NAD+, FAD+ y los finales Acetil-Co-A, NADH + H+ y FADH2 y se produce en la matriz mitocondrial.


 El acetil-Co-A en los mamíferos no puede convertirse en piruvato y como consecuencia los mamíferos son incapaces de transformar lípidos en azúcares porque carecen de las enzimas necesarias.

36.- En el siguiente diagrama se esquematiza el interior celular y algunas transformaciones de moléculas que se producen en diferentes rutas metabólicas: 
a) ¿Qué es el metabolismo? 
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas y otras con el fin de obtener materia y energía para llevar a cabo las funciones vitales necesarias (nutrición,relación y reproducción).

¿Qué entiendes por anabolismo y catabolismo? 
El anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas utilizando ATP.
El catabolismo es la transformación de m oléculas orgánicas complejas en otras más sencillas liberando ATP.

¿Cómo se relacionan el anabolismo y el catabolismo en el funcionamiento de las células?
Ambos son procesos metabólicos. La energía liberada en el catabolismo es utilizada en el anabolismo para sintetizar moléculas orgánicas que serán degradadas en en catabolismo.

 ¿Qué rutas distingues? (Cita sus nombres e indica, si existen, cuáles son los productos inicial y final de cada una de ellas).
-Glucólisis. El producto inicial es un polisacárido y el final el ácido pirúvico.  

-Fermentación. El producto inicial es la glucosa y el producto final es el lactato, etanol, indol, hidrógeno, CO2...

-Ciclo de krebs. El producto inicial es el ácido oxalacético y los productos finales son tres NADH, un FADH2 y un GTP.

 b) ¿Qué compartimentos celulares intervienen en el conjunto de las reacciones? (Indica el nombre de los compartimentos y la reacción que se produce en cada uno de ellos).
Mitocondrias: ciclo de Krebs, y fosforilación oxidativa
 Citosol: glucólisis
37.- Indique el rendimiento energético de la oxidación completa de la glucosa y compá- relo con el obtenido en su fermentación anaerobia. Explique las razones de esta diferencia.
El rendimiento energético de la fermentación es de 2 ATP, mientras que el de la respiración es de 36-38 ATP. Esta diferencia se debe a que la fermentación es una respiración incompleta, por lo que los reactivos no llegan a degradarse del todo y por ello no se obtiene tanta energía.

38.- ¿En qué orgánulos celulares tiene lugar la cadena de transporte de electrones , uno de cuyos componentes son los citocromos? ¿Cuál es el papel del oxígeno en dicha cadena? ¿Qué seres vivos y para qué la realizan?
Este proceso tiene lugar en las mitocondrias y el oxígeno es el último aceptor de electrones. Este proceso lo realizan los organismos que realizan la respiración y la realizan para poder transformar coenzimas en ATP.

39.- En el ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos: -¿Qué tipos principales de reacciones ocurren?. – ¿Qué rutas siguen los productos liberados?
Las reacciones que tienen lugar en este proceso son las de oxidación-reducción. Los productos liberados van a la cadena transportadora de electrones, donde se transformarán en ATP.

40. Metabolismo celular:
-Define los conceptos de metabolismo, anabolismo y catabolismo. 
Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas y otras con el fin de obtener materia y energía para llevar a cabo las funciones vitales.

Catabolismo: el catabolismo es la transformación de m oléculas orgánicas complejas en otras más sencillas liberando ATP.

Anabolismo:el anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas utilizando ATP.

-¿Son reversibles los procesos anabólicos y catabólicos? Razone la respuesta. 
Los procesos sí son reversibles ya que las moléculas pueden formarse o degradarse, pero muchas vías de síntesis son distintas a las de degradación.

-El ciclo de Krebs es una encrucijada metabólica entre las rutas catabólicas y las rutas anabólicas ¿Por qué? 
Es una encrucijada porque el acetil-coA puede entrar al ciclo de Krebs y participar en la degradación de moléculas. Sin embargo, a partir de una molécula del ciclo de Krebs, como el ácido cítrico, se puede obtener acetil coA y construir así otras moléculas.

41. Quimiosíntesis: Concepto e importancia biológica.
La quimiosíntesis es la síntesis de ATP a partir de la energía que se desprende en las reacciones de oxidación de determinadas sustancias inorgánicas.
Muchos compuestos reducidos que utilizan las bacterias como el NH3 y el H2S son sustancias procedentes de la descomposición de la materia orgánica. Al oxidarlas, las transforman en sustancias minerales, NO3- y SO4-, que pueden ser absorbidas por las plantas. Así, estasbacteriaas cierran los ciclos biogeoqímicos posibilitando la vida en el planeta.

42. Importancia de los microorganismos en la industria. Fermentaciones en la prepara- 30 ción de alimentos y bebidas. Fermentaciones en la preparación de medicamentos.
Las fermentaciones son muy importantes hoy día en la industria, ya que muchos microorganismos realizan reacciones necesarias para obtener alimentos como pueden ser mohos, bacterias o levaduras, que gracias a ellos tenemos alimentos como el yogur, el pan, el vinagre o el vino. A su vez, también existen microorganismos que son capaces de crear sustancias que se usan para los medicamentos, como la glicerina o el ácido acético.

43. Fermentaciones y respiración celular. Significado biológico y diferencias.
Las fermentaciones son respiraciones incompletas, es decir, los productos de la reacción no están completamente degradados. La respiración está estrictamente orientada a la producción de energía, mientras que la fermentación está más destinada a la obtención de nuevos productos, ya que su rendimiento energético es bastante pobre.


44. A) En la figura se indican esquemáticamente las actividades más importantes de un cloroplasto. Indique los elementos de la figura representados por los números 1 a 8. 
1-CO2
 2- Ribulosa-1,5-difosfato
3- ADP+P
 4-ATP
 5-NADPH
 6-NDP+
 7-H2O
 8-O2

B) Indique mediante un esquema, qué nombre reciben las distintas estructuras del cloroplasto. ¿En cuál de esas estructuras tiene lugar el proceso por el que se forman los elementos 4 y 6 de la figura? ¿Dónde se produce el ciclo de Calvin? 

Creación propia

El proceso por el que se forman los elementos 4 y 6 tiene lugar en el estroma, lugar donde también se produce el ciclo de Calvin.

C) ) Explique brevemente (no es necesario que utilice formulas) en qué consiste el ciclo de Calvin.
El Ciclo de Calvin es un proceso de la fase oscura de la fotosíntesis mediante el cual se sintetiza compuestos de carbono.

Consta de dos fases:
-Fijación del CO2: el dióxido de carbono se une a la ribulosa-1,5-difosfato gracias a la enzima rubisco y da lugar a un compuesto de seis carbonos que se disociará en dos ácido-3-fosfoglicérico.
-Reducción del CO2 fijado: mediante el consumo del ATP y del NADPH el ácido-2-fosfoglicérico es reducido a gliceraldehído-3-fosfato. Este puede seguir tres vías: refeneración de la ribulosa-1,5-difosfato, síntesis de almidón, ácidos grasos y aminoácidos o síntesis de glucosa y fructosa.

Por cada CO2 que se incorpora al ciclo de Calvin se requieren dos moéculas de NADPH y tres de ATP y se obtiene dos moléculas de ADP, un fósforo inorgánico y dos moléculas de NADP.

45. A) la figura representa esquemáticamente las actividades más importantes de una mitocondria. Identifique las sustancias representadas por los números 1 a 6.
El número 1 corresponde al ácido pirúvico, el 2 al acetil-CoA, el 3 al ADP, el 4 al ATP, el 5 al NADH y el 6 al oxígeno.
B) La utilización de la energía liberada por la hidrólisis de determinados enlaces del compuesto 4 hace posible que se lleven a cabo reacciones energéticamente desfavorables. Indique tres procesos celulares que necesiten el compuesto 4 para su realización.
El ATP es necesario para procesos como la glucólisis, el transporte activo o la bioluminiscencia.
C) En el esquema, el compuesto 2 se forma a partir del compuesto 1 , que a su vez, proviene de la glucosa. ¿Sabría indicar otra sustancia a partir de la cual se pueda originar el compuesto 2?
El acetil-CoA se puede obtener a partir de otras rutas metabólicas como la hélice de Lynen, en la oxidación de los ácidos grasos.
  46. a) El Esquema representa un cloroplasto ¿Qué denominación reciben los elementos indicados por los números 1-7? 
1-espacio intermembranoso
2-membrana interna
 3-membrana externa
4-tilacoide del estroma
5-ADN plastidial
 6-ribosoma
7-tilacoide de grana

b) En los cloroplastos, gracias a la luz, se producen ATP y NADPH. Indique esquemáticamente, como se desarrolla este proceso 
El ATP y el NADPH se obtienen en la fase luminosa (16 ATP y 12 NADPH en la acíclica y 2ATP en la cíclica)

c) Las moléculas de ADN de los cloroplastos y las mitocondrias son mucho más pequeñas que las bacterias. ¿Contradice este hecho la hipótesis de la endosimbiosis sobre el origen de las células eucarióticas? 
No, el aumento de tamaño del ADN es debido a la fusión del ADN de la bacteria y de la mitocondria.

47. El Esquema (misma figura de la página anterior) representa un cloroplasto ¿Qué denominación reciben los elementos indicados por los números 1-7? 
1-espacio intermembranoso
 2-membrana interna
 3-membrana externa
 4-tilacoide del estroma
 5-ADN plastidial
6-ribosoma
 7-tilacoide de grana

a) En el interior de este cloroplasto hay almidón. Explique, mediante un esquema, como se forma la glucosa que lo constituye. 
La glucosa que los constituye se forma mediante la gluconeogénesis.

b) Indique tres similitudes entre cloroplastos y mitocondrias.
-Ambos son orgánulos transductores de energía.
-Ambos se encuentran en células eucariotas.
-Los dos poseen membrana externa, interna, ADN, espacio intermembranoso, ribosomas y enzimas.

METABOLISMO: ANABOLISMO (ESQUEMA GENERAL)

Creación propia

Creación propia



¡¡Hola a todooos!! Aquí os dejo la explicación sobre el anabolismo.

El anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas más sencillas, para lo cual se necesita energía, proporcionada por los enlaces fosfato del ATP. En este proceso posterior al catabolismo, se distinguen dos etapas: anabolismo autótrofo, y anabolismo heterótrofo. En el primero, se distinguen dos tipos: el fotosintético, que utilizan la energía luminosa, y el quimiosíntetico, que utilizan la energía procedente de oxidación.

Por otro lado, la fotosíntesis es el proceso de conversión de la energía luminosa procedente del sol en energía química. En ella se distinguen dos modalidades de fotosíntesis: oxigénica (se precisa oxígeno) y anoxigénica (no se precisa oxígeno). Sin embargo, las plantas y las algas la realizan en los cloroplastos y las cianobacterias en los clorosomas.
Gracias a los pigmentos fotosintéticos se lleva a cabo la fotosíntesis. Los pigmentos son la clorofila, los carotenoides, la bacterioclorofila, y la ficoeritrina. Por otro lado, también encontramos los fotosistemas, que son proteínas transmembranosas que forman el complejo captador de luz y el centro de reacción.

La fotosíntesis se divide en dos fases: la fase luminosa y la fase oscura. Dentro de la fase luminosa también se distinguen dos partes la fase luminosa acíclica y la cíclica. En la fase luminosa acíclica ocurren tres procesos: la fotólisis, la fotofosforilación del ADP y la fotorreducción del NADP y en la fase luminosa cíclica, ocurre la fotofosforilación del ADP. En la siguiente fase, es decir, en la fase oscura de la fotosíntesis se produce el siguiente proceso. Este es independiente de la  luz  y en ella ocurre el ciclo de Calvin. A la vez se divide en dos procesos: la fijación del CO2, y la reducción del CO2. Debido a todo este proceso se ven influidos cinco factores en la fotosíntesis: la intensidad luminosa, la temperatura, la concentración de CO2, la concentración de O2 y la escasez de agua.

A continuación, la quimiosíntesis, que consiste en la síntesis de ATP  a partir de la energía que se desprende en las reacciones de oxidación de determinadas sustancias inorgánicas. Los organismos que lo realizan se denominan quimioautótrofos o quimiolitotrofos. También se pueden distinguir tres tipos de bacterias: incoloras del azufre, del nitrógeno, del hierro, y del hidrógeno. Por último, las fases de la quimiosíntesis son dos: la oxidación y el ciclo de Calvin.

Finalmente, el anabolismo heterótrofo, es el proceso metabólico de formación de moléculas orgánicas complejas a partir de otras orgánicas sencillas, llamadas moléculas precursoras.
En primer lugar apreciamos el anabolismo de glúcidos, donde se distinguen dos fases: la síntesis de glucosa (gluconeogénesis) y la síntesis de polímeros de glucosa o de otras hexosas (glucogenogénesis). La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de ácido prúvico, el cual no es el proceso inverso de la glucólisis, algunos pasos están canalizados por enzimas reversibles y son comunes a ambos procesos, existen tres pasos que no son reversibles:

·         La conversión del ácido pirúvico en ácido fosfoenolpirúvico

·         La transformación de la fructosa-1,6-difosfato en fructosa-6-fosfato

·         La conversión de glucosa-6-fosfato a glucosa.

Por otro lado, la glucogenogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa-6-fosfat que se une a una molécula de UTP y la amilogénesis es la síntesis de almidón que tiene lugar en los platos de las células vegetales.
En segundo lugar, el anabolismo de lípidos, que tiene lugar mediante tres procesos:

·         La síntesis de ácidos grasos

·         La síntesis de glicerina

·         La síntesis de triacilglicéridos.


Luego, el anabolismo de aminoácidos, donde encontramos aminoácidos esenciales que se sintetizan por la dieta. El resto se sintetizan en vías diferentes. La síntesis de los aminoácidos se realiza a partir de un ácido orgánico, al que se le añade un grupo amino.

Por último, el anabolismo de ácidos nucleicos, que pueden sintetizar nuevos nucleótidos a partir de los productos de su hidrólisis: pentosas, bases nitrogenadas y ácido fosfórico. Dependiendo de si la base es púrica o pirimidínicalos procesos de síntesis son diferentes. En la síntesis con bases púricas, empieza con una 5-fosfato-ribosa y se forman el adenosín-monofosfato y el guanosín-monofosfato. En la base pirimidínicas a partir de ácido aspártico se obtiene uridín-monofosfato, citidín-monofosfato y timidín-monofosfato.

 

ESQUEMAS INMUNIDAD

Creación propia Creación propia Creación propia ¡¡Buenas!! Hoy en este post se explicará todo lo relacionado con la inmunidad...